Una imponente voz que suena en las óperas más reputadas del mundo

Jorge Puerta, tenor y Antonio Queijeiro, director de El Suplemento
El tenor lírico Jorge Puerta es originario de Caracas, Venezuela, pero lleva años recorriendo el mundo gracias a su imponente voz. Siempre ha sido un cantante entregado, apasionado y dedicado. Su repertorio incluye papeles como el de Rodolfo, en ‘La Bohème’, Radames en ‘Aida’, Cavaradossi, en ‘Tosca’, Alfredo en ‘La Traviata’, Calaf, en ‘Turandot’, Pikerton, en ‘Madama Butterfly’, Edgaro en ‘Lucia di Lammermoor’ o Don Carlo en la ópera ‘Don Carlo’.
Poseedor de una técnica sólida y una voz destacada, en Venezuela fue integrante del Coro Nacional Juvenil Simón Bolívar, donde formó parte del equipo artístico que realizó exitosas giras internacionales en Portugal, Francia, Italia, Austria, Alemania y Reino Unido. Entre los numerosos conciertos realizados en el exterior se destacan las presentaciones corales y solistas en escenarios prestigiosos como el Royal Festival Hall de Londres, la Maison de la Radio France en París, el Palacio de Versalles, la Catedral de Notre Dame, el Duomo de Milán y el Teatro Gulbenkian de Lisboa.
Durante su paso por Ecuador fue miembro del Coro del Teatro Nacional Sucre de Quito, donde actuó como tenor solista en importantes conciertos como La IX Sinfonía de Bethoven, con la Orquesta Sinfónica de Loja a las órdenes de la maestra Ángeles Terreros, o Requiem de Wolfgang Amadeus Mozart en el mismo teatro, con la Orquesta Sinfónica de Ecuador. Fue maestro de la cátedra de canto en la Universidad de las Américas, del Conservatorio Mozarte y del Conservatorio Franz Liszt. Además, participó en las producciones de la Ópera Pagliacci (2017) y Madama Butterfly (2018).
En 2020 se hace merecedor del Premio Especial Rotary International en la XI Edición del Concurso Internacional de Canto Lírico de Ravello, Italia, mientras que, en 2021, obtiene el tercer lugar en la III European Opera Competition - Torino in the World.
En Madrid, cursa estudios de perfeccionamiento en la Escuela Superior de Música “Reina Sofía”, recibiendo clases de destacados maestros tales como Ryland Davies, Javier Camarena, David Gowland y Susan Bullock.
Durante el 2022, debutó en el rol de Leandro (Arlecchino de F. Busoni) en Croacia y repetirá nuevamente en julio del mismo año en el Festival de Ópera de Savonlinna, Finlandia. Su carrera continúa en Alemania como solista de la Deustche Oper Berlin a lo largo de la temporada 2022/2023.
Sus futuros compromisos incluyen funciones como Rodolfo (La Bohème) y Alfredo (La Traviata) en el Teatro Municipal de Santiago de Chile, Radamés (Aida) en el Semperoper de Dresden, Alemania; Andrea Chenier (Andrea Chenier) en el Festival de St. Gallen, Suiza; así como roles protagonistas en la próxima temporada de la Deustche Oper Berlin.