Es un referente en reumatología en nuestro país con más de 25 años de experiencia en su especialidad
El doctor Miguel Ángel Caracuel Ruiz es reumatólogo y Facultativo Especialista de Área, así como médico adjunto del Servicio de Reumatología del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba.
Se licenció en Medicina y Cirugía por la Universidad de Córdoba, doctorándose en el mismo centro con calificación de Sobresaliente Cum Laude. Realizó su formación profesional en el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba.
A lo largo de su trayectoria profesional ha logrado compaginar el ejercicio de la Medicina con la docencia. Ha sido profesor colaborador de la Facultad de Medicina y de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Córdoba. Ha impartido múltiples cursos, seminarios, charlas y conferencias en Consejerías de Educación y Salud de la Junta de Andalucía; el Servicio Andaluz de Salud y Sociedades profesionales. Ha participado también en los Seminarios Fons Mellaria de la Universidad de Córdoba, así como en asociaciones y ligas de pacientes reumáticos. Además, ha sido médico colaborador en el programa de prácticas tuteladas realizadas por alumnos de la licenciatura de Medicina en centros asistenciales del Servicio Andaluz de la Salud. Actualmente es profesor asociado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Córdoba.
El Dr. Caracuel es miembro del Instituto Maimonides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) y, entre los años 2010 y 2011 ha ejercido también como experto de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Recientemente ha sido nombrado Académico Correspondiente de la Real Academia de Ciencias Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba.
En la actualidad, compatibiliza su actividad asistencial pública en el Hospital Reina Sofía, con la actividad privada en su clínica de reumatología. Además, el doctor participa de determinadas técnicas y aplicaciones de tratamientos en el Hospital de la Cruz Roja y en el Hospital de la Arruzada, en la unidad Uvetis, ambos en Córdoba.
La clínica privada del doctor Caracuel, que lleva su nombre, está situada en el centro de la ciudad, próxima a los jardines de Colón. Las citas deben programarse telefónicamente y la clínica respeta escrupulosamente todas las medidas recomendadas por las autoridades pertinentes en relación al COVID-19.
El doctor ofrece una gran variedad de servicios reumatológicos para los que dispone de las técnicas más avanzadas. En su clínica, presta asistencia a pacientes con patologías del aparato locomotor, realiza infiltraciones osteoarticulares, implantes biológicos, lavado articular, administración de terapias biológicas, ecografías musculo-esqueléticas, densitometría ósea, estudio microscópico con luz polarizada de Líquido Sinovial, capilaroscopia periunqueal, entre otros.
En 2019, el doctor Caracuel realizó en el Hospital Reina Sofía un lavado articular a un hombre de 105 años, el paciente de más edad al que se le aplica esta técnica, que se utiliza para reducir el dolor a pacientes con artrosis de rodilla. Consiste en la introducción intraarticular de suero fisiológico frío, con una determinada presión y ritmo, a través de un sistema de entrada y salida de la articulación, lo que permite la eliminación de los detritus intraarticulares que perpetúan la degradación del cartílago y su inflamación.
El facultativo es especialista en enfermedades reumáticas como la artritis reumatoide, que afecta a más de 200.000 personas en nuestro país. Teniendo en cuenta que más del 22% de los españoles mayores de 26 años padecen alguna enfermedad reumática, el doctor insiste en la importancia que tiene el periodo de tiempo que transcurre desde que un paciente detecta algún síntoma hasta que se inicia el tratamiento y, posteriormente, la respuesta de los pacientes a éste, puesto que no todos responden de la misma forma. En este sentido, para el Dr. Caracuel es importante la asistencia en la fase precoz de la enfermedad, así como la estrategia terapéutica que se abre para los pacientes con el asociacionismo, por lo que, para el facultativo, el papel de las asociaciones de pacientes es un concepto a tener en cuenta, ya que deben estar bien formados e informados para tener una mejor respuesta a todos los tratamientos, facilitando así la labor del reumatólogo. Por ello, el doctor Caracuel se declara a favor del asociacionismo. En una de sus recientes conferencias declaró que “las asociaciones tienen una voz importante como difusoras de todo tipo de investigaciones y su papel es fundamental para los pacientes”.
El doctor es miembro de prestigiosas sociedades científicas como las sociedades Española y Andaluza de Reumatología (SER y SAR), el American College of Rheumatology, The European League Against Rheumatism (EULAR) y la Sociedad Española de Investigaciones óseas y Metabolismo Mineral (SEIOMM). Ejerció el cargo de presidente de la Sociedad Andaluza de Reumatología (SAR) entre los años 2007 al 2009 y, desde entonces, es Presidente de Honor. Entre los años 2010 al 2014 fue vicepresidente de la Sociedad Española de Reumatología y vocal de FACME (Federación de Asociaciones Científico-Médicas de España. Además de otros méritos, destacan su experiencia como presidente y fundador de la Asociación de Reumatólogos de Ejercicio Libre de Andalucía, su puesto como Director Técnico de la Asociación Cordobesa de pacientes con Artritis Reumatoide y su labor como secretario de la Sociedad Andaluza de Reumatología. Además, ha ejercido como Vocal de Médicos de Ejercicio Libre del Colegio de Médicos de Córdoba desde 1997 y es Socio de Honor de la Asociación Cordobesa de pacientes afectados de Espondilitis Anquilosante (ACEADE).
A lo largo de su carrera ha participado activamente en más de 170 comunicaciones y ponencias en congresos y simposios y ha redactado más de 45 artículos especializados en revistas biomédicas, así como 14 capítulos de libros médicos relacionados con la reumatología. Ha sido investigador en múltiples ensayos clínicos en relación con su especialidad. Ha dirigido dos tesis doctorales y ha sido miembro del tribunal de evaluación de tesis doctorales. Ha participado en numerosas ocasiones en distintos medios de comunicación y divulgación científica, tanto en prensa, como en radio y televisión.
Foto: Dr. Miguel Ángel Caracuel, reumatólogo