Aplica un enfoque moderno, basado en evidencia e integrador en su trabajo diario, con respeto por los antecedentes, valores y objetivos únicos de cada persona

Dr. Philippe Wuyts

El Dr. Philippe Wuyts es un psiquiatra especialista en adultos que ejerce su práctica privada en París, Francia, desde 2014. Tiene experiencia particular en el tratamiento de los trastornos de ansiedad y TOC, trastornos del estado de ánimo, depresión y trastorno bipolar, agotamiento y otros trastornos relacionados con el estrés. 

El doctor Wuyts obtuvo su título de médico en la facultad de medicina KU Leuven, Bélgica, y se formó en psiquiatría general de adultos en la UPC KU Leuven y en el Instituto de Psiquiatría del King's College de Londres, Reino Unido. También obtuvo una Maestría en Administración de Empresas (MBA) de EDHEC Business School, Francia.

Trabaja predominantemente con la comunidad internacional de expatriados, estudiantes y diplomáticos. El Dr. Wuyts es consultor de organizaciones internacionales como la OCDE y la UNESCO, de instituciones académicas como INSEAD, NYU Paris y de embajadas de países europeos y EE. UU.

Aplica un enfoque basado en la evidencia, humanista, colaborativo e integrador con respeto por los antecedentes, valores y objetivos únicos de cada persona. Reserva 60 minutos para cada primera consulta con el fin de realizar una evaluación psiquiátrica diagnóstica integral. Además de una exploración detallada de las quejas de presentación y la psicopatología subyacente, recoge una extensa historia personal, educativa, familiar y médica, para a partir de ahí valorar y definir de mutuo acuerdo las modalidades de tratamiento más apropiadas.

El Dr. Philippe Wuyts ha publicado artículos y capítulos de libros y ha dado conferencias sobre Burnout en congresos internacionales en los últimos años. A lo largo de su carrera, ha defendido una visión de atención de la salud mental más sistémica e integradora, basándose en disciplinas académicas relacionadas, como la filosofía continental, la fenomenología, la antropología, la logoterapia, las ciencias contemplativas, la psicología de la salud ocupacional y otros campos relacionados. Además, ha invertido en el desarrollo de servicios, la mejora de los estándares educativos en psiquiatría y la exploración de vías de tratamiento novedosas y complementarias para mejorar la salud mental a nivel individual y social.

VISITE SU WEB

Vídeo Recogida Premio

Vídeo Testimonio