Pionero en introducir la rinoplastia ultrasónica en nuestro país

Dr. Blas García
El Dr. Blas García es un médico y cirujano especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora. Es experto en la técnica de la rinoplastia ultrasónica y es el cirujano que más casos ha intervenido con esta técnica a nivel europeo.
El doctor confiesa que, desde joven, ha querido dedicarse a la Medicina y, durante sus años de formación como médico interno residente, tuvo un especial interés por la cirugía de rinoplastia. Se licenció en Medicina por la Universidad de Córdoba y, tras especializarse en Cirugía Oral y Maxilofacial en el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, pasó largas estancias en países como Estados Unidos, México o Brasil, ampliando conocimientos sobre las más avanzadas técnicas en cirugía plástica facial.
Finalizó la especialidad de Cirugía Maxilofacial con el Premio Nacional Fin de Residencia al mejor especialista de España de su promoción, otorgado por la Sociedad Española de Cirugía Maxilofacial (SECOM). Además, tiene un Máster en Medicina Estética con matrícula de honor y un Máster Oficial de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud por la Universidad de Córdoba. El doctor García es Experto Universitario en Evaluación y Tratamiento del Dolor por la Universidad de Sevilla.
Actualmente, es el presidente fundador de la Sociedad Española de Cirugía Plástica Facial y pertenece a sociedades científicas tales como European Academy of Facial Plastic Surgery (EAFPS), la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME), a la Sociedad Española de Cirugía Plástica Facial (SECPF) y a la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial (SECOM).
Sus aportaciones en el mundo de la cirugía estética facial han revolucionado el sector a nivel nacional, entre otras cosas, por ser pionero en el uso de la técnica de la rinoplastia ultrasónica (que introdujo en España en el año 2016), que funciona a través de unos terminales piezoeléctricos que emiten ondas ultrasónicas a una determinada frecuencia, siendo así una técnica mínimamente invasiva.
Hasta hace unos años, la rinoplastia era una técnica realmente invasiva donde se utilizaban escoplos y martillo para esculpir y dar forma a los huesos de la nariz. “Clásicamente se utilizaba martillo y cincel, a golpes. Uno iba rompiendo el hueso y eso generaba sangrados muy importantes. Había que poner unos taponamientos muy molestos y se causaban unos hematomas que duraban un mes y medio”, recuerda el doctor. Ahora, la alternativa del ultrasonido solo actúa sobre el hueso, de manera que si toca otra estructura, como la mucosa o el cartílago, esta no se daña. La precisión que se consigue a través de esta herramienta es muy superior a la conseguida a través de la cirugía tradicional y, además, no produce hematomas y apenas hay inflamación. En una semana el paciente puede recuperar su vida normal.
Esta cirugía corrige no sólo cualquier deformidad estética de la nariz, sino también problemas funcionales. Más del 80% de los pacientes que interviene el doctor, presentan alteraciones funcionales importantes en la respiración nasal que requieren de técnicas adicionales como la septoplastia y la radiofrecuencia de cornetes para corregir desviaciones del tabique nasal.
“Yo diría que el trabajo del cirujano es 50% técnica y 50% arte”, confiesa el cirujano. Su extremada perfección en los resultados de rinoplastias, así como la naturalidad y gran belleza de cada uno de sus trabajos le han convertido en uno de los cirujanos más reputados de nuestro país. Por su consulta han pasado mises, modelos, futbolistas y personajes públicos de diversos países solicitando sus servicios para mejorar estéticamente su nariz. “Mis pacientes aprecian la gran naturalidad de los resultados. En cada rinoplastia, éste es mi objetivo fundamental. Los pacientes que se intervienen conmigo buscan siempre un resultado lo más natural posible, y con unas proporciones y armonía lo más perfectas posibles que estén en consonancia con su rostro”, asegura Blas García.
El doctor realiza sus intervenciones en el Hospital Parque y Clínica Tara en Santa Cruz de Tenerife. Dos centros de referencia en procedimientos quirúrgicos en Islas Canarias, que ofrecen a sus pacientes todas las garantías de profesionalidad y accesibilidad.
Desde el año 2020, además, pasa consulta en su propio centro, Clínica Dr. Blas García, en Santa Cruz de Tenerife, inaugurado tras el auge de pacientes que solicitaban ponerse en manos del cirujano. “Tenemos un volumen que no podemos asumir, casi con tres años de lista de espera, pero los pacientes lo asumen, no sé a veces cómo tienen tanta paciencia. La clave está en que la gente busca especialistas que se dediquen a un área muy concreta”, explica el doctor, que ha intervenido a más de 2.200 pacientes con rinoplastia ultrasónica en los últimos cinco años.
El crecimiento de la clínica ha sido exponencial y ya está en marcha el proyecto de un nuevo centro para atender otro tipo de patologías y procedimientos relacionados con la cirugía estética. En esta nueva clínica, Blas García pretende solventar las demandas de los pacientes ante tratamientos como bótox, mesoterapia, relleno, ácido hialurónico, etc. Además, el equipo profesional estará formado por el propio doctor.