La primera plataforma para traducir, transcribir y sintetizar voces en español, euskera, gallego y catalán

Xabier García de Kortazar, CEO y fundador

En la era actual de la digitalización y la globalización, la tecnología de la lengua juega un papel fundamental en la comunicación, la accesibilidad y la eficiencia. En este contexto, surge una nueva empresa de base tecnológica llamada Trebe, fundada por Xabier García de Kortazar en 2022. Esta start-up se dedica a proporcionar soluciones de traducción, transcripción y síntesis de voz en español, euskera, gallego y catalán, cubriendo idiomas cooficiales y abriendo un mundo de posibilidades para la industria y la ciudadanía. Se trata de la primera plataforma que permite al usuario traducir, transcribir y sintetizar voces tanto en español como en euskera, gallego o catalán.

La visión de Xabier García de Kortazar para Trebe nació de la observación de la demanda de tecnologías de la lengua en el mercado. Con la puesta en marcha del traductor neuronal 'Itzuli' impulsado por el Gobierno Vasco, vio una oportunidad para ofrecer estas tecnologías a la sociedad y las empresas. Su objetivo es proporcionar servicios profesionales en torno a la traducción, transcripción y síntesis de voz. En un corto período de tiempo, Trebe ha logrado establecerse como un actor destacado en este campo y ha recibido reconocimientos por su contribución, entre otros un premio otorgado por la Diputación de Bizkaia.

Una de las misiones clave de Trebe es mejorar la accesibilidad y hacer que las tecnologías basadas en el lenguaje sean accesibles para el público en general. Su plataforma, disponible en trebe.org, ofrece servicios que se integran fácilmente en diversas aplicaciones y entornos. Desde traductores que se adaptan a las herramientas utilizadas por traductores profesionales hasta soluciones para la edición y subtitulación de contenido multimedia, Trebe se esfuerza por simplificar el uso de tecnologías lingüísticas en la vida diaria. 

Pero esta nueva empresa no solo está dirigida a la industria y a los profesionales de la lengua, sino que también tiene un amplio alcance en sectores diversos. La visión de Xabier García de Kortazar es que la tecnología de Trebe pueda aplicarse en ámbitos tan diversos como la salud, los centros de llamadas y los medios de comunicación. Un ejemplo concreto es el uso de Trebe en el campo periodístico, donde un periodista que realiza entrevistas en la calle puede aprovechar la tecnología de Trebe para transcribir y traducir rápidamente sus grabaciones, lo que le permite ahorrar tiempo y recursos.

La síntesis de voz es una de las características destacadas de Trebe, con voces sintéticas muy naturales que pueden ser una herramienta valiosa para mejorar la accesibilidad. Por ejemplo, Trebe puede convertir texto en voz, lo que facilita la navegación web para personas con discapacidades visuales. Además, la transcripción de voz es una herramienta útil para personas con problemas de audición, lo que demuestra el compromiso de Trebe con la inclusión y la accesibilidad.

En términos de tarifas y opciones, Trebe ofrece flexibilidad para adaptarse a las necesidades de sus clientes. Desde un pago por uso para aquellos que necesitan servicios puntuales hasta contratos a largo plazo con precios más ventajosos, Trebe se esfuerza por ofrecer soluciones que sean asequibles y accesibles para una amplia gama de usuarios.

La breve pero exitosa historia de Trebe es un testimonio de cómo la innovación y la tecnología pueden impactar positivamente en la sociedad. Xabier García de Kortazar, con su experiencia en ingeniería industrial y sus 20 años de trabajo en centros tecnológicos, ha logrado dar vida a una empresa que aborda desafíos lingüísticos y tecnológicos de manera eficiente y efectiva. 

El éxito de Trebe no solo se refleja en su rápida adopción en el mercado, sino también en los reconocimientos que ha recibido. Estos logros son un testimonio de su compromiso con la promoción y el uso de las lenguas cooficiales, así como su misión de simplificar el acceso a tecnologías basadas en el lenguaje para la ciudadanía. “Damos cobertura, además, al francés e inglés y personalizamos los modelos de lenguaje para adaptarlos al dominio del usuario o al campo de aplicación, mejorando la calidad de los resultados respecto de los sistemas más generalistas, y todo ello preservando la seguridad de los datos en todo momento”, asegura su creador, Xabier García.

El futuro de Trebe es prometedor, con oportunidades de expansión en una variedad de sectores. Su capacidad para mejorar la accesibilidad y facilitar el trabajo diario de profesionales en áreas como la traducción y el periodismo demuestra su versatilidad y potencial. Trebe está contribuyendo al desarrollo tecnológico y a la accesibilidad lingüística, marcando una diferencia significativa en el panorama de la tecnología de la lengua.

 

VISITE SU WEB

Vídeo Recogida Premio

Vídeo Testimonio