El grupo de empresas que conforma actualmente Hispamaroc aporta soluciones tanto como Transportistas, Agentes de Aduanas / Transitarios, Almacenes, Agentes de Carga o Distribución

 

La creación de la empresa se remonta a principios de los años 90 con una denominación comercial adquirida de un antiguo proyecto, pero fue en 1996 cuando se fundó la actual Hispamaroc S.L por lo que este año están celebrando su 20 aniversario.

Comenzó su andadura como empresa de transporte nacional, principalmente entre la Península, Ceuta y Melilla, usándola como lanzadera hacia el sector del textil entre Europa y Marruecos. Todo el ahínco se centró en desarrollar y ampliar la regularidad del tránsito, abriendo la delegación de Tánger (Marruecos) para el trámite administrativo documental y gestión de cargas en el país vecino. Asimismo, su gerente Jose Gil, recopilando la información que los diversos clientes le aportaban por los retrasos en las salidas de vehículos de las zonas aduaneras, decide crear Hispamaroc Aduanas, dando de esta forma un servicio tanto de Transito como Despacho Aduanero reduciendo considerablemente los tiempos tanto en exportación como en importación.

Hispamaroc se sitúa hoy en el centro de Transportes de Mercancías de Málaga, donde dispone de almacén, campas y oficinas, las cuales se han ido ampliando paulatinamente debido al crecimiento tanto de personal como de flota. Más tarde se adquieren otros 15.000 metros cuadrados en el extrarradio de Málaga para dar cabida así a nuevos proyectos.

El grupo de empresas que conforma actualmente Hispamaroc aporta soluciones tanto como Transportistas, Agentes de Aduanas / Transitarios, Almacenes, Agentes de Carga o Distribución… todo ello a cargo de más de 180 empleados que cada día aportan su grano de arena para continuar con el liderazgo de la empresa dentro del sector.

Por su crecimiento hasta la actualidad y su impulso por continuar creciendo, Hispamaroc recibe el Premio Andalucía Excelente 2016 en la categoría Logística y Transporte.

Trabajan para potentes firmas nacionales pero José Gil afirma rotundo que “el prestigio que otorga poder dar el servicio a todos nuestros clientes, independiente de su tamaño, creemos que es una de las claves del éxito de  este proyecto. Nos encontramos en la fase final para conseguir la certificación OEA (Operador Económico Autorizado) y si bien es cierto que se trata de un reconocimiento totalmente voluntario, no es menos cierto que cuando una empresa ostente  esta condición, invita a que los anteriores y los posteriores en la cadena participen de su mismo estatus”.

VISITE SU WEB