Es audiólogo, especializado en electrofisiología auditiva y otoemisiones acústicas

Gorka Rodríguez Alday, audiólogo
Gorka Rodríguez Alday es un audiólogo gaditano licenciado en Audiología por la Escola Superior de Tecnología da Saude de Coimbra, en Portugal.
Cursó previamente la diplomatura en Magisterio, especialidad de Audición y Lenguaje por la Universidad de Cádiz en 2009 y se formó como técnico superior en Audiología Protésica por la Escuela Técnica Superior Antonio Solís en el año 2011. Posteriormente, pasó una estancia formativa en Audiología en la Clínica Universitaria de Navarra en Madrid, en el año 2014.
También se ha formado en la Gestión Sanitaria realizando el Programa de Alta Dirección del Sector Salud en el Instituto San Telmo y, actualmente, el Programa de Gestión de Centros Auditivos en ESIC Business & Marketing School.
En la actualidad, cuenta con una amplia experiencia en su especialidad. Es el responsable de la Unidad de Audiología Clínica del Hospital HLA Jerez Puerta del Sur, mejor hospital privado de la provincia de Cádiz y entre los 40 con mejor reputación de España, donde comenzó a trabajar al terminar sus estudios.
Se ha especializado en Electrofisiología Auditiva, tanto en potenciales evocados auditivos de tronco cerebral como en potenciales evocados auditivos de estado estable multifrecuencial. Esta Unidad de Audiología es el centro de referencia en el campo de la electrofisiología auditiva en la provincia de Cádiz y Ceuta.
Fue en ese momento en el que Gorka Rodríguez comenzó a dar forma a la idea de crear un servicio completo que abarcase desde los estudios a nivel auditivo de niños recién nacidos y en edades de desarrollo del lenguaje, hasta el estudio auditivo de personas adultas. Así, en 2017, nació Otoaudio, una empresa perteneciente al Grupo Asisa y dirigida por Gorka Rodríguez, que consiste en clínicas auditivas que permiten llevar a cabo toda la evaluación, el diagnóstico y el tratamiento de la patología auditiva. Entre las soluciones que ofrecen se encuentran los audífonos de última generación, terapias auditivas o terapias verbales.
También es el responsable del Programa de Detección Precoz de la Hipoacusia Infantil en el Hospital HLA La Salud, así como especialista en Audiología en la Clínica Dr. Rodríguez Moragues.
El audiólogo gaditano ha combinado su actividad empresarial y asistencial con la docencia. Es director de la Cátedra de Patología Auditiva de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM). Es la primera y única cátedra universitaria en España relacionada con este campo y que abarca la investigación, formación y divulgación en el campo de la Otorrinolaringología y la Audiología. La cátedra realizará este año la segunda edición de la Jornada Internacional en Patología Auditiva el próximo 18 de noviembre. También es profesor del Máster Oficial de Audiología y Equilibrio de la misma universidad.