Un referente internacional en el reciclaje de pilas y baterías

Ecopilas es una fundación para la gestión medioambiental de pilas y baterías usadas que se creó en el año 2000 como respuesta del sector al principio de corresponsabilidad de los productores sobre la gestión de los residuos derivados de estos productos una vez llega el final de su vida útil.
La existencia de Ecopilas responde a una necesidad medioambiental que ha sido regulada y promovida por directivas y decretos nacionales y europeos. Se contempla el reciclaje de baterías y acumuladores de uso doméstico e industrial. Durante los últimos 15 años, la Fundación Ecopilas ha sido un referente internacional del reciclaje de pilas y baterías, modelo de buen hacer y eficacia en nuestro país.
En la Asociación Europea EUCOBAT ha desempeñado diferentes responsabilidades y desde hace años, sus representantes son invitados a participar en los más diversos foros internacionales para explicar su modelo y operativa, especialmente en Latinoamérica.
El modelo logístico tiene en cuenta el origen doméstico e industrial, estableciendo distintos caminos a seguir en cada caso. El principal objetivo de la fundación es implantar un sistema de recogida selectiva y reciclaje de pilas y baterías usadas que facilite la adhesión al SCRAP de los productores que lo necesiten.
La fundación ofrece una gestión selectiva de los residuos de pilas, baterías y acumuladores a través de puntos limpios, establecimientos comerciales e industrias, con cobertura en todo el territorio nacional, trabajando con gestores autorizados en todas las Comunidades Autónomas.
Ecopilas recicla todo tipo de pilas y acumuladores que puedan encontrarse en el mercado, tanto recargables, primarias, botón, industriales o de movilidad eléctrica, independientemente de sus componentes. Este reciclaje permite el aprovechamiento de las materias primas secundarias que se obtienen de los residuos que pueden, en algunos casos, reintroducirse de nuevo en el proceso productivo de pilas y baterías o, incluso, utilizarse en la fabricación de otros productos.
La red de puntos de recogida de pilas de Ecopilas es la segunda más amplia de Europa, según los datos de la asociación Europea EUCOBAT, que agrupa a los 21 sistemas colectivos de gestión más importantes de la Unión Europea. Ecopilas cuenta con más de 57.110 contenedores desplegados en los más 46.500 puntos de recogida repartidos por toda la geografía nacional. El servicio de recogida de Ecopilas para empresas adheridas ha dado respuesta ya a un total de 41.192 solicitudes de recogida en el ejercicio de 2021.
Además, cabe destacar las iniciativas que organiza la entidad, o aquellas en las que colabora de forma activa para fomentar el reciclaje de pilas y baterías en nuestro país. La fundación cuenta, actualmente, con más de 1100 empresas adheridas y se han realizado más de 82.500 gestiones a través de su call center durante el último ejercicio.
Estas cifras representan los diversos sectores de los que proceden las empresas que confían en Ecopilas. El sector más representativo es el sector de electrónica de consumo, telefonía e informática, que supone el 50% del total; seguido por el sector de las pilas y baterías, un 13%; el sector de la electromedicina, un 10%; el sector de juguetería, ocio, deportes y cuidado personal, con un 9%; el sector del PAE, iluminación y material eléctrico, con un 6%; el sector profesional e industrial, con un 5%; sector distribución, con un 4%; el sector de las telecomunicaciones y radiocomunicaciones, con un 2% y, finalmente, el sector de ofimática, con un 1%.
El patronato de Ecopilas es el órgano de gobierno de la Fundación y está formado por representantes de las empresas fabricantes de pilas y baterías, fabricantes de aparatos eléctricos y electrónicos que incorporan pilas, representantes de sector de la distribución y por expertos en el campo de las pilas y baterías.
Entre sus principales funciones están la aprobación de los presupuestos de la Fundación, las modificaciones estatutarias y la determinación de las tarifas aplicables a las distintas pilas y baterías puestas en el mercado por los productores adheridos.
Ecopilas representa más del 60% de los productores registrados en el Registro de Pilas y Acumuladores del Ministerio de Industria, consolidándose como el mayor sistema colectivo de pilas y baterías en España.
Gracias al constante crecimiento de su red de recogida de pilas y baterías usadas y el alto grado de concienciación de los ciudadanos, han superado la cifra de los 50 millones de kilos recogidos desde el inicio de su actividad. Por cada tonelada de pilas alcalinas recogida, pueden recuperarse más de 300 kilogramos de zinc y 250 kilogramos de hierro y níquel, lo que supone recuperar diariamente 1,5 tm de hierro y 2 tm de zinc, materiales que vuelven al proceso productivo para ser usados en la fabricación de nuevos productos, desde tenedores y cucharas de mesa hasta matrículas de coches, nuevas baterías o paneles fotovoltaicos.
Ecopilas trabaja para transmitir los valores del reciclaje realizando varias campañas de comunicación a nivel nacional. El objetivo es transmitir la importancia del correcto tratamiento y depósito de los residuos de pilas y baterías. Trasladar estos mensajes a los más pequeñosa través de campañas es de vital importancia. Los Bosques Ecopilas son un buen ejemplo, una acción ejecutada en colegios de Murcia, San Fernando, Almadén y Lanzarote y en el que el colegio ganador puede reforestar una zona con los árboles autóctonos. El número de árboles se determina por el kilo de pilas recogido por el centro ganador.