"Las aportaciones de Atos Codex son cruciales tanto para la industria y la comunidad científica como para los responsables políticos y el público en general"

La irrupción creciente de los datos en la industria, el mundo conectado, la necesidad de analizar la información casi cuando esta sucede generan nuevos retos a las compañías que inmersas en un mundo de transformación necesitan de compañeros que les ayuden a conseguir esos objetivos y acercarse al modelo de “Data Driven Company”

De esta manera el Big Data y la analítica avanzada son uno de los pilares estratégicos de Atos que trabaja bajo la marca de Atos Codex (acrónimo de Cognitive Decission & Execution) y que pretende proporcionar soluciones de big data y annalítica adaptadas a cada tipo de uso (departamentos operativos y funcionales) y garantizar la disponibilidad de soluciones que van desde infraestructuras hasta capas de software que combinan flexibilidad, seguridad y calidad de servicio.

El desafío de Atos Codex es lograr por tanto, que los usuarios no pasen a alternativas “shadow IT” mal administradas ni a la  seguridad aleatoria, para ello, Atos proporciona soluciones completas que confluyen en los datos internos y externos de la empresa, datos no estructurados, datos de diversas naturalezas, al mismo tiempo la interpretación de la extracción y el análisis de datos correlacionados.

Para ello, el abanico de sus servicios es de los más completos del mercado incluyendo consultoría estratégica, diseño de arquitecturas y modelos, integración de soluciones basadas en sus tecnologías Bull que van desde supercomputadoras hasta servidores de simulación de computación cuántica (Quantum learning machine) y el desarrollo de soluciones de software personalizadas extremo a extremo.

Las aportaciones de Atos Codex, como explica Miguel Ángel Perdiguero (Head of Atos Codex Iberia), son cruciales tanto para la industria y la comunidad científica como para los responsables políticos y el público en general, y proporcionarán un plan de acción adecuado para hacer frente a estos desafíos. El manejo de grandes cantidades de datos juega un papel cada vez más importante en la sociedad y en la economía actual. Los datos pueden provenir de sensores que recogen datos climáticos, de tráfico o de polución en una ciudad, entre otros servicios.

Asimismo, la integración, el análisis y el uso de estos datos pueden dar lugar a nuevos productos, nuevos modelos de negocio y servicios innovadores. “Por ejemplo, tendremos la posibilidad de redirigir el tráfico en caso de detectarse patrones de tráfico que provocan incrementos excesivos de contaminación del aire en determinadas condiciones climáticas. Las agencias de viajes podrán sugerir información de valor añadido tales como la cartelera de eventos o información específica sobre destinos que resultan de interés común. Gobiernos y Administraciones Públicas pueden involucrar a los ciudadanos y potenciar la creación de nuevos servicios dando acceso a sus datos abiertos”, afirman.

Por su destacado aporte a las nuevas tecnologías, Atos recibe el Premio Tecnología Siglo XXI en la categoría Big Data.

VISITE SU WEB

Vídeo Recogida Premio

Vídeo Testimonio